Si hay un lugar «secreto» en Toledo que ha tenido especial relevancia en los últimos años y repercusión en televisión nacional, ha sido el Palacio de la Sisla, inaccesible, misterioso, en ruina y abandonado desde hace años. Fue un importante y famoso lugar que ahora se resiste a caer en el olvido. Os traemos fotos recientes y desvelamos sus secretos: El Palacio de la Sisla de Toledo.
Ya en 2011 cuando estábamos realizando el libro «Toledo Secreto» tuvimos la oportunidad de acceder a este «prohibido» paraje que se oculta en terrenos de la Academia de Infantería de Toledo.
Necesitas una autorización especial y escolta militar para acceder a la ubicación del viejo Palacio de la Sisla, pues se encuentra en el campo de maniobras del Ejército de Tierra.

Hemos podido visitarlo en varias ocasiones, antes de convertirse en un lugar famoso por la visita de Iker Jiménez y su programa Cuarto Milenio.
En una de estas ocasiones, en los alrededores había acampados numerosos militares por lo que si estás pensando en «colarte», ya te aventuramos que no es buena idea.

La historia del Palacio de la Sisla
Como se detalla en la reseña histórica realizada por el AHPTO, en el siglo XII ya se menciona una ermita de Santa María de la Cisla al sureste de Toledo, dependiente de la parroquia de Santa Leocadia. En 1384 pasa a manos de los Jerónimos, construyendo un monasterio que tuvo su mayor esplendor entre los siglos XV y XVI (de importancia son las tablas del Maestro de la Sisla, conservadas en el Museo del Prado).
Fue en la Sisla donde se ubicaron importantes momentos de la historia toledana, como la firma del acuerdo de paz entre comuneros y tropas imperiales en 1521 (Concordia de la Sisla). Incluso tanto Carlos I y Felipe II llegaron a considerar este paraje como lugar adecuado para construir un gran palacio, que al final terminó en San Lorenzo del Escorial… Carlos I estuvo retirado en la Sisla para guardar duelo por la muerte de su esposa la emperatriz Isabel de Portugal.
Antes de seguir, si te gusta lo que aquí contamos, suscríbete a nuestra lista de correo. Te enviaremos todas las novedades de nuestras páginas, noticias de Toledo, visitas guiadas y lo más destacado del grupo «LeyendasdeToledo» en Facebook directamente:
Pulsa aquí o completa el ANTERIOR formulario CON TU E-MAIL
Y como curiosidad aquí se conservó el famoso «Cuchillo de Nerón» con el que fue degollado el apóstol San Pablo.
Un incendio y la guerra de la Independecencia provocaron la ruina del edificio hacia 1835, siendo demolido y vendido el terreno y algunos materiales. Por ejemplo, los artesonados fueron vendidos y viajaron hasta la calle Atocha de Madrid para adornar la vivienda del banquero José de Buschental.

A principios del XX, Consuelo Cubas, la hija de los marqueses de Cubas y de Fonalba y condesa de Arcentales, levantó un palacio con importantes elementos arquitectónicos (como las rejas de Julio Pascual o jardines diseñados por Cecilio Rodríguez)
Sufrió numerosos desperfectos durante la Guerra Civil (como puedes ver en este magnífico blog sobre la Guerra Civil) y a finales de los años 70 su último dueño lo voló con dinamita, descontento por el precio que el Gobierno le ofreció para su adquisición e integración en los terrenos de la nueva Academia de Infantería.
En 2017, Iker Jiménez grabó el especial 500 programas de Cuarto Milenio en este paraje. Puedes ver el programa completo en este enlace.
Los misterios del Palacio de la Sisla
No son pocos los testimonios de sucesos extraños en este paraje, también actuales. En cierta ocasión, algún cadete que pasó alguna noche al raso entre estas ruinas ya nos relató los sonidos extraños, incluso luces que se podían observar entre las piedras caídas.
En el programa de Cuarto Milenio que antes os hemos comentado hay extensa información sobre estos sucesos y cierta investigación que se realizó por la noche.
Como apunte personal, indicar las extrañas sensaciones que se tienen al pasear por el raro círculo de 8 sillas recubiertas de azulejos de Zuloaga que se observan en estas fotos.


Aún se recuerdan en Toledo los extraños «ritos» que se realizaban entre estos muros, según algunos relacionados con satanismo y según otros reuniones masónicas. También en una alberca cercana, que aún existe, se ahogó un niño de corta edad. Algunos de esos testimonios aseguran escuchar gritos de niños por la zona, por la noche (recordemos que este paraje está alejado, en zona militar vigilada, de zona habitada)

Las fotografías actuales del Palacio de la Sisla de Toledo



¿Se pueden visitar las ruinas del Palacio de la Sisla de Toledo libremente?: No, se encuentran en terreno militar perteneciente a la Academia de Infantería.
- Encontrarás mucha más información en «Toledo Olvidado», con curiosas fotos antiguas.
- Puedes ver más fotografías en el artículo «La ruina de la Sisla» en DavidUtrilla.com.
Miguel 19/12/2020
https://1.bp.blogspot.com/-nTSTMHQHMKY/XYEd0_DuHEI/AAAAAAAAExE/Z1EnBq17XUk4xX9iGkRvcn2PMKsYpe–QCLcBGAsYHQ/s1600/FST%2BEstampa%2Bmayo%2B37-page-001.jpg
En esta revista, se cuenta que en uno de los sillones de piedra, se sentaba el general Silvestre (Una militar africanista, muy famoso a ppios del S.XX, íntimo de Alfonso XIII y que pasó a la historia por su actuación en el desastre de Annual, donde murió y cuyo cadaver jamás apareció)
Enhorabuena por el artículo
Tesla 23/12/2020
Es un centro de confluencias energéticas. Los asientos , son ángulos posicionales que actúan como los cilindros de una cerradura. La llave está en el centro de unión de los radios que forman cada adiento.
Las fuerzas terrestres y telúricas sirven de imán, de captación. Produce resonancia magnética vibracional con nuestra vibración o frecuencia corporal.
Vahos de azufre se dirigen a los asientos, como simbolo de poder.
Sentencias de muerte entre hermanos para acaparar poder…
Ana R 17/02/2021
Buenos días:
Me pongo en contacto con usted porque estoy realizando un estudio sobre los libros que había en este monasterio, hasta la desamortización que ahora se encuentran en la Biblioteca de Castilla – La Mancha, y me gustaría hablar sobre la historia de este lugar, ya que tengo que contextualizarlo.
Hay muy poca bibliografía sobre la Sisla y necesito alguna información al respecto. He pensado que me podría ayudar.
La verdad que es un lugar muy interesante.
Espero su pronta respuesta.
Saludos,
webadmin 17/02/2021
Hola, puede escribirnos directamente a leyendasdetoledo@gmail.com
Ana 24/08/2021
Soy familiar del último propietario del palacio. Estoy muy sorprendida con esta historia.
webadmin 25/08/2021
¡Hola! ¿En qué sentido está sorprendida? ¿puede contarnos algo más? ¡Gracias!